Páginas

jueves

CSC: UNIDAD POR EL CAMBIO

Carta abierta que firmamos al lado de las juventudes de diversos partidos políticos y colectivos, núcleos e individuos que apuestan por el cambio. Resultado del Encuentro de Jóvenes por la UNIDAD y la RECUPERACIÓN DEL PAÍS.
  
  • Hacemos un llamado a las dirigencias y a todas las instancias de las distintas organizaciones progresistas, izquierdistas y nacionalistas, a escuchar la voluntad popular, ansiosa por una fuerza política que represente el cambio en el Perú. Reclamamos de estas dirigencias una voluntad política que se oriente al diálogo para la construcción de alianzas y /o confluencias. 
  •  El cambio que estas fuerzas deben producir en el Perú, implica levantar una propuesta electoral claramente antineoliberal, en torno a una candidatura unitaria que represente esta opción y le haga frente a la derecha. 
  • Tanto la confluencia como la propuesta electoral deben concretarse necesariamente de acuerdo a ejes programáticos consensuados.
  • Esta propuesta electoral debe ser unitaria, no sólo en función de las fuerzas progresistas, de izquierda y nacionalistas, sino también debe comprender nuestra diversidad social y cultural, involucrando a los actores y movimientos que se articulan y movilizan en función de identidades étnicas, de derechos de las mujeres, de orientación sexual, a los ecologistas y extenderse a los activistas e individuos comprometidos con el cambio.
  • La formulación de tal propuesta electoral unitaria demanda necesariamente procesos de decisión democráticos y transparentes. Debe encontrarse un mecanismo que legitime a los representantes de la propuesta electoral, ya sea a través de elecciones primarias, confluencia, alianza, etc.
  • El cambio que el país demanda es urgente y a la vez plantea la necesidad de un horizonte mayor. El esfuerzo y la voluntad unitaria por el cambio debe trascender la coyuntura electoral 2011 y constituirse en un proyecto nacional a largo plazo.
Lima, 9 de Noviembre de 2010

Ciudadanos de Segunda Categoría
Juventud Comunista Patria Roja
Juventudes de Tierra y Libertad
Colectivo Acción Crítica
Juventud del Movimiento Nueva Izquierda
Juventud Comunista Peruana
Colectivo Contranaturas
Movimiento José María Arguedas
Juventud Nacionalista Peruana
Unidad Popular Mariateguista
Juventud del Partido Socialista (Jps-Lima)
Colectivo Comunicambio

encuentro de jóvenes por la UNIDAD y la RECUPERACIÓN DEL PAÍS

Los Ciudadanos de Segunda Categoría participamos, junto con las juventudes de diversas agrupaciones políticas, colectivos y ciudadanos que apuestan por el cambio, en un encuentro juvenil por la unidad y recuperación del país, para intercambiar ideas, propuestas y formar parte de una iniciativa común en contra del continuismo neoliberal. El evento concluyó con actividad deportiva y.. lo que sigue...


ocurrió el sábado 6 NOV 2010 en 
la Universidad de San Marcos, "nudo de inquietudes, plaza de victorias" 
llegada de la gentita
expresión de los jóvenes
la mesa alentando el debate
harto compañerismo
pichanga unitaria

CSC Pronunciamiento: UNIDAD PARA RECUPERAR EL PAÍS



En pocos días se definirán las alianzas hacia las elecciones presidenciales. Por ello, nos dirigirnos a los líderes de las fuerzas de izquierda, progresistas y nacionalistas, para manifestarles que:
  1. La unidad debe definirse por la voluntad de producir una alternativa al modelo neoliberal. Debe ser unidad entre quienes quieren que la prioridad nacional sean los peruanos y peruanas y no los intereses económicos de unos pocos.
  2. El modelo neoliberal no ha hecho “avanzar” al Perú, como quiere hacer creer la millonaria propaganda presidencial. Es cierto que el PBI se triplicó en las últimas tres décadas, pero esto quiere decir que el Perú produce más, no que vivimos mejor: En 2009 la pobreza aumentó en 11 regiones, 4 de ellas las más pobres del país. Entre 2006 y 2009, cerca de la mitad de peruanos ha consumido menos calorías de las necesarias para conservar su salud. La Remuneración Mínima Vital real ha disminuido en los últimos 30 años de S/ 1929 soles en 1974 a S/ 550 hoy.
  3. El modelo neoliberal ha empobrecido el campo, pues privilegia grandes inversiones en extensión que desprecian a los pequeños agricultores y ganaderos y concentran la tierra en pocas manos, devolviéndonos a niveles previos a la reforma agraria. Nos encaminamos vergonzosamente a revivir a una clase terrateniente, portadora de una cultura autoritaria contraria a las aspiraciones democráticas de las mayorías.
  4. El modelo neoliberal nos condena a ser un país exportador de materias primas y para ello nos obliga a rematar nuestros recursos naturales, aún cuando su explotación implique acabar con otras vías de desarrollo, como la agricultura, que con adecuado apoyo, puede generar más empleo, mejor alimentación y mayor sostenibilidad ambiental. Cerca del 61% del país (y más de 70% de nuestra Amazonía) está lotizado para explotación de hidrocarburos, mediante contratos negociados bajo la mesa, favoreciendo sobre todo a inversionistas extranjeros.
  5. Las demandas, protestas y eventuales estallidos de violencia en distintos puntos del Perú, más allá de sus particularidades, en su mayoría expresan el malestar con este modelo económico que excluye, no redistribuye, no da empleo, daña el medio ambiente y hace que existan ciudadanos de segunda categoría.
  6. Este orden de cosas se ampara en la constitución de 1993. Bajo estas leyes, nuestros recursos naturales son depredados, el Estado privilegia la promoción de la inversión privada antes que la salud, la educación, la vivienda y la seguridad social para los peruanos.
  7. La derecha, sus partidos (APRA, PPC, partidos fujimoristas y montesinistas) y los principales medios de comunicación, como parte de este orden, harán todo lo que esté a su alcance para combatir a quienes promueven el cambio y la recuperación del país. En este momento, buscan un tablero electoral a su medida, jugando con cartas que aseguran que nada cambiará: Mercedes Araoz, Luis Castañeda, Keiko Fujimori y Alejandro Toledo, entre los más destacados.
  8. Las organizaciones políticas que aspiran a representar los intereses nacionales y de las mayorías que sufren las consecuencias de este modelo político y económico, deben mostrar al país que son capaces de cambiar el rumbo que los partidos de derecha y los poderosos han trazado a espaldas de todos. Deben mostrar que están a la altura del reto que hoy tienen delante: un país que no puede esperar a sus cálculos, temores y acomodos. Un país que reclama un cambio de rumbo para hoy, no para el 2016.
  9. Cinco años más de neoliberalismo no sólo significarán más carencias para las mayorías, sino mayor represión, menos espacios para resistir y más pactos a favor de la impunidad y contra los derechos humanos, como los que han protagonizado el fujimorismo y el APRA. Los decretos de criminalización de la protesta, la persecución a dirigentes y las muertes generadas por el gobierno aprista, muestran el rumbo que la derecha ha marcado para mantenerse en el poder.
Los peruanos y peruanas despojados de sus territorios y de sus medios de vida, los padres y madres de familia a quienes se niega la posibilidad de un futuro mejor para sus hijos, los y las dirigentes sociales, arrinconados por normas arteras que los persiguen y encarcelan, los pueblos indígenas que ven sus territorios asediados por las grandes inversiones; en suma, los ciudadanos de segunda categoría, son hoy los testigos de las decisiones que, camino al 2011, tomen los líderes y bases de los partidos de izquierda, progresistas y nacionalistas. El cambio es impostergable. O estamos unidos contra el modelo neoliberal, o estamos con él.

¡Unidad contra el modelo que roba, mata y remata!
¡Unidad para el cambio! 
¡Recuperemos el país, ahora!

Lima, 4 de noviembre de 2010.

CIUDADANOS DE SEGUNDA CATEGORÍA